dilluns, 17 de febrer del 2020

Postura del PUERCO respecto a la organización territorial y a la cuestión nacional

La cuestión de la organización territorial, así como la cuestión nacional, son temas que todo partido, ya sea de izquierdas o de derechas, aborda. El PUERCO entra en la izquierda definida, dado que reconoce a España como única nación dentro del Estado. La adhesión a la nación política española de nuestro programa nos aleja de las líneas chovinistas que proponen últimamente las burguesías catalana y vasca (recurrentes al terrorismo y al asesinato de obreros), y otros tantos que se vienen sumando a este sinsentido de paleto-regionalismo.


El PUERCO aboga, en primer lugar, por la completa abolición del sistema autonómico, que no es más que un “pan para todos” en el que las burguesías regionales piden cada vez más y más dinero para financiar culturas inventadas. El sumun de este absurdo se puede ver últimamente en la lucha por hacer del dialecto bable una lengua, tema que ha llevado al chovinismo imperialista asturiano a conseguir que la imperialista UE reconozca como lengua al acento de Extremadura.


No obstante, el PUERCO sí reconoce tres regiones históricas que, para intentar mantener un consenso y que puedan trabajar desde más cerca en la preservación de sus lenguas, tan españolas como el castellano, se les otorgaría cierto grado de autogobierno, éste siempre sujeto al gobierno central español: Cataluña, Euskadi y Galicia. Para intentar atraer al proletariado engañado por el nacionalismo, el PUERCO ha diseñado unas banderas mixtas para dichas regiones (o repúblicas socialistas federadas), tomando la forma de la bandera de España y dándole los colores de cada región. Así queremos representar la pluralidad en la unidad.


En cuanto al resto de territorios, estarán directamente bajo el control del gobierno de la República Federal Socialista de España. De este modo se acabará también con los diferentes patois (si se nos permite el extranjerismo) que los regionalistas se empeñan en llamar lenguas, como el bable, el andaluz o el maño. Los chiringuitos territoriales basados en inventos han de acabarse, ya que atentan contra la unidad de los trabajadores contra el capitalismo.


¡¡¡VIVA ESPAÑA!!! Y, por ende, ¡¡¡VIVAN CATALUÑA, LAS VASCONGADAS Y GALICIA!!!


dijous, 13 de febrer del 2020

En defensa del nombre del PUERCO

Desde que nos hemos constituido como partido y presentado en redes sociales, el PUERCO ha llamado la atención por el sentido de sus siglas. Esto no tiene nada de malo, no está mal llamar la atención. Es, de hecho, un medio más de propaganda. A la comisión fundadora también nos parece jocoso, pero es una forma fácil de recordar los valores de nuestro partido.


La historia de nuestro partido no es tan reciente como se pueda pensar, nuestra línea ya estaba en acción durante la dictadura franquista, bajo una dirección no partidista. Dicha dirección fue formada junto al grupo armado Pelotón Insurrecto Guerrillero, un grupo minoritario que no llegó a cobrarse víctimas mortales, aunque sí tuvieron encontronazos con la guardia civil. El grupo tuvo poca actividad, disolviéndose dos años después de su fundación en 1971 tras la resolución de la directiva de no hacer daño a miembros de la clase obrera.


La línea del Pelotón, sin embargo, quedó presente en algunos de sus miembros, aún sin organización, pero no por ello sin actividad. Después de varios intentos de unificación de los que eran grupúsculos que hasta entonces estuvieron en varios partidos, los miembros fundadores del PUERCO decidieron unificarse en un partido. Las siglas, como ya hemos dicho antes, tienen una razón de ser:


  • La P no necesita explicación, somos un partido.
  • La U de Unificado hace referencia a la unión de militantes de varios partidos para formar un partido único.
  • La E de Español es por la defensa de la nación política española.
  • La R de Republicano es por la defensa de la forma de república como modelo de Estado, rechazando así la monarquía.
  • La C de Comunista por los valores del marxismo-leninismo que enarbolamos en nuestra lucha.
  • La O de Obrero por nuestro enfoque en la situación del proletariado, como rechazo a las luchas parciales del posmodernismo neoliberal.

Entendemos que haya burlas, pero la comisión fundadora ha decidido que los beneficios superan con creces los inconvenientes. La lucha por el Comunismo es un camino lleno de obstáculos y, al fin y al cabo, ¿qué es una burla infantil sino un puñado de grava al lado de la montaña de la Revolución? ¿Acaso no es el deber del comunista luchar por su causa contra viento y marea? ¡Un ejército de comunistas convencidos no se verá amedrentado por simples burlas de camarilla que no tardarán en cesar!

¡Viva España con honra!
¡A por la tercera!


¡Sólo una acción unitaria no tiene respuesta reaccionaria!

dimecres, 12 de febrer del 2020

Manifiesto Fundacional del PUERCO

El Partido Unificado Español Republicano Comunista Obrero surge para ocupar el vacío que el Movimiento Comunista Español ha dejado en su vanguardia. Huérfana de liderazgo, la Clase Obrera Española era territorio de caza para un sinfín de sanguijuelas y aprovechdos por una parte, y bienintencionados incompetentes por otra, que durante décadas han mancillado el nombre y la herencia de la inmortal ciencia del Marxismo-Leninismo.

Harto de perversiones revisionistas y postmodernas, el PUERCO surge para enmendar tamaña desgracia y postularse como Vanguardia obrera de la Clase Obrera. El cometido del PUERCO no es otro que guiar a la Clase Obrera Española hacia el Comunismo, limpiar el nombre e imagen del Comunismo y acabar con los enemigos de la Clase Obrera Española, que la quieren ver debilitada, dividida y machacada.

El estado monárquico y autonomista es un régimen caduco que requiere desesperadamente de una reforma para conservar la integridad de la Nación y de la Clase Obrera Española. El PUERCO se presentará a las elecciones para ofrecer a España la reforma Republicana, Federal y Socialista que tan ansiadamente necesita, para utilizar los recursos institucionales como altavoz para la causa Comunista y para acceder a la oportunidad de demoler las podridas instituciones fascistas del Estado desde su mismísimo interior.

¡Viva el Comunismo, y viva España!


Madrid, 10 de febrero de 2020